


TAEKWON-DO
HQ COREA

TEORÍA DE PODER
Cuando el principiante se pregunta ¿dónde reside el poder para crear los resultados del TAEKWON-DO?, debe entender que el secreto está en el uso total de la potencia, a través de aplicaciones matemáticas de las técnicas de este arte marcial coreano.
El común de la gente, solo utiliza del 10 al 20% de sus posibilidades, sin alcanzar a comprender que, cualquiera, sin importar la edad, sexo o tamaño, en caso de saber usar esta energía, está a muy corto camino de poder disponer de esas formas destructivas.
A pesar de que el entrenamiento de un buen acondicionamiento físico es importantísimo, además debe estudiar a conciencia:

MASA
Científicamente, y de acuerdo a la ley de Newton, la fuerza es igual al producto entre la masa y la aceleración.
F= M x A
De donde se deduce, que la masa corporal involucrada en una técnica determinada, debe ser la mayor posible para desarrollar la mayor fuerza. Por ejemplo, para un golpe de puño, no debemos utilizar solamente la masa del brazo, sino apoyar dicha técnica con la masa del tronco, ya través de la cintura brindar una sólida base de sustentación con las piernas. Para ello es necesario tensar los músculos abdominales y utilizar la acción elástica de la articulación de la rodilla. Esto se aplica al elevar levemente la cadera al inicio de la acción y bajándola en el momento del impacto.

VELOCIDAD
La velocidad es el factor más importante de la fuerza o la potencia. Partiendo de la ley de Newton, donde, fuerza equivale a masa por aceleración (F= M x A) o (Potencia = MV2)
Ejemplo: una piedra de pequeño peso arrojada suavemente contra un cristal probablemente no lo rompa. Pero cuando a esa misma piedra se le imprime gran velocidad, seguramente lo destruirá.

De acuerdo a la Teoría de la Energía Cinética, cada objeto incrementa su energía de manera proporcional a la velocidad, en un movimiento hacia abajo, debido a la diferencia de energía potencial (aquella que depende de la altura en que se encuentra el objeto) que se transforma en energía cinética. Por esta razón, la posición de la mano queda normalmente algo por debajo del hombro en el momento del impacto, así como el pie queda debajo de la cadera cuando se patea saltando.
La fuerza de reacción, el control respiratorio, el equilibrio, la concentración, y la relajación muscular no pueden ser ignoradas. Sin embargo, estos son los factores que contribuyen a aumentar la velocidad. Todos ellos en conjunto deben ser bien coordinados con movimientos rítmicos y flexibles para producir el máximo poder.

EQUILIBRIO
El equilibrio es de fundamental importancia en cualquier actividad.
En TAEKWONDO merece una consideración especial. Manteniendo el cuerpo siempre bien balanceado, los golpes han de ser más efectivos y mortales. Por el contrario, el desequilibrio es tan fácil de voltear.
La posición debe ser estable, aunque flexible, tanto para los movimientos defensivos como para los ofensivos. Por otra parte, el equilibrio se divide en dinámico y estático. Pero están tan íntimamente interelacionados, que la fuerza máxima solo se produce cuando la estabilidad estática está sostenida mediante la dinámica.

Para mantenerse correctamente, el otro centro de gravedad debe caer en la recta entre las piernas, cuando el peso está igualmente distribuido entre ellas, o en el centro del pie, si es necesario concentrar la mayor parte del peso sobre él. El centro de gravedad puede ser ajustado según el volumen.La flexibilidad de las rodillas también es importante para mantener el equilibrio. Un punto adicional: el talón nunca debe estar levantado en el instante del impacto, ya sea para una buena posición o como para producir el máximo poder en el momento del impacto.

CONCENTRACIÓN
Aplicando la fuerza de impacto en la zona más pequeña del objetivo, concentra la fuerza, por lo tanto aumenta el efecto; por ejemplo: la fuerza del agua saliendo de una manguera es mayor si el orificio es menor. Por el contrario, si la superficie es mayor, por efecto del peso de un hombre repartido sobre zapatos para nieve, casi no deja huella alguna.
Generalmente los golpes de Taekwon-do se concentran en el filo de la mano abierta o la cobertura de los dedos.
Cuando más corto sea el tiempo para concentrar, mayor será el poder del golpe, y a lo que hay que darle mayor importancia, en este aspecto, es en movilizar todos los músculos del cuerpo simultáneamente en el blanco más pequeño posible.
Para concluir la concentración se realiza de dos maneras:
-
Concentración de todos los músculos, especialmente aquellos que están alrededor de las caderas y el abdomen, los cuales, teóricamente, son los más lentos que el resto.
-
Concentrar los músculos movilizándolos hacia un punto vital del oponente; esta es la razón por la cual las partes mencionadas deben estar contraidas en el instante del ataque o defensa.


CONTROL RESPIRATORIO
La respiración controlada, además de afectar la propia vitalidad, puede acondicionar al cuerpo para recibir un golpe y aumentar el poder del mismo cuando es dirigido hacia el rival.
A través de la practica de la respiración puede detenerse cuando se está exhalando; en el momento crítico de recibir un golpe; prevenir la pérdida de la consciencia y el dolor sofocante. Una rápida exhalación al hacer el impacto y detener la respiración durante la ejecución del movimiento, puede concentrar la fuerza y promover la velocidad.
Es importante recordar: No inhalo nunca mientras intento un bloqueo o cuando golpeo a un rival, le impedirá el movimiento y perderá mucha fuerza.Los estudiantes deben practicar la “respiración disfrazada” para no revelar ningún signo de fatiga; un luchador experimentado, seguramente incrementará su ataque al darse cuenta de que su oponente está exhausto.


FUERZA DE REACCIÓN
Teniendo en cuenta la ley de Newton: “A toda fuerza se le opone una fuerza igual, pero en sentido contrario”, cuando un coche choca contra una pared, con una fuerza de 900 kg., esa pared devolverá una fuerza igual, o presionando hacia el extremo de un Sube y Baja, con una fuerza de una tonelada, este proveerá hacia arriba otra tonelada, es la fuerza de reacción.

En el contexto del Taekwon-Do, esto significa que cuando aplicas una fuerza hacia adelante con una patada o un golpe, el cuerpo generará automáticamente una fuerza igual y opuesta en dirección opuesta. En otras palabras, mientras golpeas, el suelo empuja de vuelta tu cuerpo con una fuerza equivalente.Este principio es esencial para generar potencia en los golpes y las patadas. Cuando aplicas una fuerza hacia adelante con tu extremidad, como una patada, la fuerza de reacción del suelo te proporciona una base sólida para empujar desde el suelo, aumentando la potencia de tu ataque. Además, la transferencia adecuada de peso, la rotación de la cadera y la sincronización de la técnica son factores que maximizan la utilización de la fuerza de reacción y, por lo tanto, aumentan la potencia de tus movimientos.
